Menopausia
El 28 de octubre de 2004, el Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Parra, en el Salón de la U.C.E.S. Centro, se realizó una Charla Gratuita para toda la comunidad, sobre el tema "Menopausia", que estuvo a cargo del Dr. Ernesto Delgado.

A continuación reproducimos notas al respecto publicadas por la prensa local.

Viernes 29 de Octubre de 2004
La "Menopausia": Sólo se trata de Prevenir
El climaterio en la mujer es un tema muy importante que no sólo debe conocer la mujer sino todo su entorno; lo más importante es la consulta temprana para prevenir enfermedades.
En la sede de UCES Centro, bajo la organización del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Parra, se llevó a cabo anoche, una charla sobre un tema tan importante para la mujer, como es la "menopausia".

La disertación estuvo a cargo del Dr. Ernesto Delgado, médico Ginecólogo de la ciudad de Rosario, miembro de la Asociación Argentina para el estudio del Climaterio, con la presencia de Leonardo Parra y Julio Epelbaum (miembros del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Parra), y Germán Carradi (de Laboratorios Lea, auspiciante de esta actividad).
El Dr. Delgado comentaba en torno a la "menopausia" que "este tema es importante, porque no sólo lo debe conocer la mujer sino todo el entorno. En sí, es una etapa de crisis, donde se entra en la edad de prevención, por ejemplo, de la osteoporosis, y cada una debe asesorarse en cuanto a qué hábitos debe adoptar a esa edad para la prevención de la salud, y realizar los estudios correspondientes.

"Los síntomas más frecuentes -prosiguió- de las mujeres que llegan hasta la consulta son los calores o sofocos, que es como una sensación de llamarada de calor que se produce por todo el cuello hacia arriba, y que se produce en el 70% de las pacientes. En las mujeres que ya han cesado sus menstruaciones y no tienen esas sensaciones deben hacer la consulta para prevenir, por ejemplo, la osteoporosis, síntomas de sequedad vaginal, de piel, signos de irritabilidad, depresión, angustia, sensación de cosquilleo en las manos, dificultad para retener datos. Esto -continuó Delgado- no siempre es notorio en todas las pacientes. En esta etapa en muy importante la consulta al ginecólogo.

"Desde el punto de vista del tratamiento -agregó más adelante- integral de la paciente, primero tiene que ver si el aspecto psicológico está contenido, y de ahí empezar a ver la parte de la medicación pura y exclusivamente para los signos y síntomas de la menopausia. Hay mujeres que llegan hasta la consulta diciendo que la pasaron bárbaro en esta etapa, que no tuvieron ningún síntoma, pero no se dan cuenta que tienen osteoporosis, y eso se podría haber prevenido.

"La consulta -explicó sobre el final-, más que nada, es para la prevención de cáncer de cuello y de mama. A partir de los 50 años aumenta la posibilidad de cáncer de mama en la mujer; en cuanto a esto hay que tener mucho cuidado con la información recibida, y no hay que dejarse llevar por eso, y no asustarse con la mención de "cáncer de mamas", ya que hoy en día, esto se detecta tempranamente con la prevención y es curable. De lo que más hay que cuidarse es de un infarto, que esto es lo que produce más muertes en la mujer".
Desarrollado por SHAJAF