9va Jornada
de Ginecología y Obstetricia
de Rafaela y la Región |
5 de Agosto de 2016
Auditorio OSDE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ginecología-Obstetricia |
Información General 07/08/2016 Redacción |
|
FOTO J. BARRERA JORNADA./ Se desarrolló en la sede de la OSDE.
Anteayer se realizaron las 9ªs Jornadas de Ginecología y Obstetricia en Rafaela y la Región, en el auditorio de OSDE, organizada por el Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Parra. Participaron profesionales de nuestra ciudad y de localidades de distintos departamentos de las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Por la mañana, la doctora Gabriela Ragogna de Santa Fe brindó dos charlas: "Anticoncepción en adolescentes, nuevas opciones" y "Manejo de las alteraciones menstruales en adolescentes" y la bioquímica rafaelina Raquel Racca sobre "Citogenética en Ginecología y Obstetricia".
Por la tarde, "La importancia de la ecografía obstétrica en la semana 11-14" estuvo a cargo del doctor Miguel Ariel de Rosario; "Nuevos métodos diagnósticos prenatales. ADN fetal en sangre materna", doctora Silvia Carbognari de Rosario; "Biología molecular en cáncer de mama, nuevos conceptos" y "Lesiones preneoplásticas en cáncer de mama", doctora Sandra Sarancone de Rosario.
Esta nueva edición contó con el auspicio de la Municipalidad de Rafaela, el Concejo Municipal, la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Santa Fe (Asogisfe) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe.
|
|
|
Sábado, 06 de agosto del 2016
|
Se realizaron las Jornadas de Ginecología y Obstetricia |
Ayer, durante todo el día, se realizó en el Auditorio de OSDE –Chacabuco y Colón- las 9ª Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y Región, que todos los años se desarrollan en la ciudad organizadas por la Clínica Parra.
Desde temprano en la mañana, la Dra. Gabriela Ragogna, una tocoginecóloga de Santa Fe, disertó sobre dos temas específicos y de mucha trascendencia en torno a la ginecología infanto- juvenil: "Anticoncepción en adolescentes, y las nuevas opciones" y "Manejo de las alteraciones menstruales en adolescentes". Luego, la Dra. Raquel Racca, genetista de la ciudad de Rafaela, se refirió a la "Citogenética en ginecología y obstetricia".
Después del lunch que se lleó adelante en horas del mediodía, por la tarde brindó su exposición el Dr. Miguel Ariel, ecografista de Rosario que se referió a la importancia que tiene hoy la ecografía 11-14, "que se hace sobre el final del primer trimestre del embarazo, y que se ha universalizado en todas las embarazadas, pudiendo detectar o predecir muchos de los problemas que puede acarrear el embarazo", expresó el Dr. Mario Kurganoff, uno de los organizadores del evento. A continuación, expuso la Dra Silvia Carbognari, médica genetista, sobre la detección de ADN fetal en sangre materna, determinar la presencia o no de patologías cromosómicas del feto, sin tener que hacer técnicas de invasión más cruentas, como una punzión o una biopsia de placenta. Por último, la Dra. Sandra Sarancone, una anatomopatóloga de Rosario, se refirió a las "Lesiones preneoplásicas en cáncer de mama".
El Dr. Mario Kurganoff, uno de los organizadores de la misma, señaló: "es un orgullo ser únicos en la ciudad y en la región en organizar este tipo de actividades". |
|
|
Información General 04/08/2016
|
Jornada de Ginecología y Obstetricia en Rafaela |
Se realizará este viernes 5 de agosto en el auditorio de OSDE. |
|
En la mañana de ayer fueron lanzadas las 9ªs Jornadas de Ginecología y Obstetricia en Rafaela y la Región, en el marco de una conferencia de prensa realizada en el 4° piso de la Clínica Parra, organizada por su Servicio de Ginecología y Obstetricia.
En la oportunidad, estuvieron los doctores Emilia Parra, Juan Allochis, Mario Kurganoff, Leonardo Parra, Julio Epelbaum y Mauricio Melano, para brindar detalles de esta actividad que se realizará este viernes 5 de agosto en el auditorio de OSDE (Chacabuco y Colón).
"Se trata de una jornada de formación científica, uno de los objetivos de este Servicio. Es un doble esfuerzo: de los disertantes con amplios curriculums y también es económico por la realidad del país", destacó Kurganoff.
Y agregó: "En el país no hay jornadas de este tipo que sean gratuitas y además sirven para la formación en distintas especialidades".
El programa es el siguiente: de 9 a 10 horas "Anticoncepción en adolescentes, nuevas opciones" a cargo de la doctora Gabriela Ragogna de Santa Fe; de 10 a 11 "Manejo de las alteraciones menstruales en adolescentes" (la citada Ragogna); de 11:30 a 12:30 "Citogenética en Ginecología y Obstetricia", bioquímica Raquel Racca de Rafaela.
Por la tarde, de 13:30 a 14:30 "La importancia de la ecografía obstétrica en la semana 11-14", doctor Miguel Ariel de Rosario; de 14:30 a 15:30 "Nuevos métodos diagnósticos prenatales. ADN fetal en sangre materna", doctora Silvia Carbognari de Rosario; de 16 a 16:45 "Biología molecular en cáncer de mama, nuevos conceptos", doctora Sandra Sarancone de Rosario; y de 16:45 a 17:30 "Lesiones preneoplásticas en cáncer de mama" (la mencionada Sarancone).
Esta nueva edición cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Rafaela, el Concejo Municipal, la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Santa Fe (Asogisfe) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe.
Los organizadores esperan alrededor de un centenar de profesionales de nuestra ciudad y de localidades de los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias, San Cristóbal, La Capital y del oeste cordobés, entre otros.
Finalmente, el Tati Parra mencionó que anteayer se firmó un convenio con el Hospital "Jaime Ferré" para la formación de ginecólogos para que puedan hacer las residencias en forma mancomunada entre ambas instituciones médicas. |
|
 |
Jueves, 04 de agosto del 2016
|
Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y la Región |
Ayer por la mañana en la Clínica Parra se realizó una conferencia de prensa para presentar las Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y Región, que todos los años se desarrollan en la ciudad. Este año será el viernes 5 de agosto, desde las 8.30 (cuando comenzarán las inscripciones) en el Auditorio de OSDE, en Chacabuco y Colón.
"Este es el noveno año que estamos organizando la actividad, y como siempre con un poco de orgullo, es una jornada que realmente lleva mucho esfuerzo. Quiero agradecer a todo el servicio, a toda la gente que trabaja con nosotros pero fundamentalmente al Dr. Mario Kurganoff que se pone las Jornadas al hombro y hace que todo esto sea posible", comenzó introduciendo el Dr. Leonardo "Tati" Parra, director de la Clínica.
Por su parte, el Dr. Kurganoff comentó quiénes serán los disertantes y los temas que desarrollará cada uno de ellos durante su exposición. "La formación científica también es parte de los objetivos que tiene este grupo de especialistas. Es un orgullo ser únicos en la ciudad y en la región en organizar este tipo de actividades que ya para los colegas se ha hecho una costumbre. La expectativa que se ha creado estimamos que se trasladará a una convocatoria muy importante. El esfuerzo radica fundamentalmente en conseguir los disertantes y en el esfuerzo económico, ya que no estamos exentos de la realidad del país, teniendo en cuenta que varios de los disertantes provienen de otras ciudades", expresó. |

|
Los disertantes
Según comentó Kurganoff, este año abrirá la currícula la Dra. Gabriela Ragogna, una Tocoginecóloga de Santa Fe, que se referirá a dos temas específicos y de mucha trascendencia en torno a la ginecología infanto- juvenil. Una de sus charlas será sobre la "Anticoncepción en adolescentes, y las nuevas opciones" y la otra sobre el "Manejo de las alteraciones menstruales en adolescentes", una causa muy común de consultas.
El crédito local lo tendrá la Dra. Raquel Racca, genetista, quien trabaja en la Clínica Parra y va hablar sobre "Citogenética en ginecología y obstetricia". "La Dra. Racca tiene un reconocimiento nacional e internacional. Ha trabajado con instituciones en Estados Unidos y ha tenido menciones especiales por su trabajo", expresó Kurganoff.
Luego del lunch que se llevará adelante en horas del mediodía, por la tarde, los disertantes serán tres de la ciudad de Rosario.
En primer lugar, estará el Dr. Miguel Ariel, ecografista que hace diagnóstico por imagen y se referirá a la importancia que tiene hoy la ecografía 11-14, "que se hace sobre el final del primer trimestre del embarazo, y que se ha universalizado en todas las embarazadas, pudiendo detectar o predecir muchos de los problemas que puede acarrear el embarazo", expresó Kurganoff.
Ariel es miembro y fue fundador de muchas sociedades científicas, "sobre todo de la Sociedad Argentina de Diagnóstico y Terapéutipa perinatal, y tiene reconocimientos a nivel nacional e internacional", agregó el médico organizador.
A continuación, estará la Dra Silvia Carbognari, médica genetista de la ciudad de Ceres radicada hace hace muchos años en Rosario. "Se va a referir a un tema que hoy en día tiene mucha controversia pero está muy en auge, que es la detección de ADN fetal en sangre materna. Esto viene a decir que sacando sangre a la madre podemos llegar a determinar la presencia o no de patologías cromosómicas del feto, sin tener que hacer técnicas de invasión más cruentas, como una punzión o una biopsia de placenta", explicó Kurganoff.
Por último, la Dra. Sandra Sarancone, una anatomopatóloga de Rosario, que estará disertando sobre "Lesiones preneoplásicas en cáncer de mama". "Las patologías mamarias en el último tiempo también han traído mucho impacto en la sociedad y sobre todo en los conocimientos que tenemos los ginecólogos. Hablará de dos temas puntuales: las lesiones precancerosas, cómo manejarse y cuál es la idea terapéutica hoy por hoy. También en la parte de medicina inmunohistoquímica ver cuál es el comportamiento de ese cáncer de mama, porque no todos los cánceres se comportan de la misma manera y no todos necesitan el mismo tipo de tratamiento", finalizó el médico.
|
|
|
|