El Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Parra realizó ayer un resumen de las actividades de este año en el Parra Hotel & Suites, durante una conferencia de prensa (empezó 20 minutos más tarde de lo previsto).
El doctor Leonardo Parra destacó el trabajo realizado este año, el avance de la obra en el nuevo edificio con la habilitación del sector de internación en 2008 y el personal que trabaja en el servicio.
A su turno, Mario Kurganoff brindó detalles del pasado, presente y futuro desde la creación de este servicio en 2001. Mencionó al personal formado por Médicos gineco-obstetras, pediatras-neonatólogos, obstétricas, anestesistas, imagenólogos, urólogos, cirujanos, servicio de enfermería-nursery, nutricionistas, bioquímicas, genetistas, psicólogos y secretarias.
Tomando el período diciembre 2005 a noviembre 2006 y comparado con el de diciembre 2006 a noviembre 2007 se incrementaron los partos de 762 a 819, lo que representa un aumento del 7% en los nacimientos. La sumatoria de los mismos desde el inicio de actividad del servicio da la suma de más de 5.000 nacimientos.
Es el primer servicio de especialistas dedicados a la atención integral de la salud de la mujer y su niño con seis años de progreso y crecimiento constante. Este aumento de partos del último año representa un incremento del 8% con respecto al año anterior y un incremento del 60% desde el inicio del funcionamiento del servicio.
Se registraron dos eventos históricos dentro del mismo año, se tuvo el mes con menos partos desde el inicio de la gestión (44 partos en agosto) y el mes del récord absoluto de nacimientos que fue este último mes con 95 nacimientos.
Desde el 2001 hasta la fecha se incrementó el porcentaje de partos mensuales de 40 a 69 por mes de este año. Comparado con la evolución de partos anuales con el Hospital en los primeros once meses de los años 2006 y 2007, en el Hospital se produjo una disminución del número de partos de 948 a 841 (es de un 13%); este servicio aumentó en ese período de 693 a 759 partos representando un aumento del 9%. Esto se debe al mejoramiento laboral de la gente a través de la obra social que opta por el servicio privado.
De los 2500 nacimientos (en los últimos 10 años) anuales que se atienden en Rafaela, se puede concluir que el 35% de los mismos se realiza en este servicio y que de las instituciones privadas el 70% corresponde a Clínica Parra. El 84% de los pacientes es de nuestra ciudad.
Además, se incrementó el número anual de cirugías de la clínica y este servicio aumentó su porcentaje de participación de un 40 a un 45% del total de las mismas.
En el mes de noviembre se registró el mayor número de cirugías mensuales de los últimos 6 años, llegando a un total de 244.
De las cirugías ginecológicas la más frecuente sigue siendo la histerectomía, siguiendo en orden de frecuencia las cirugías mamarias y los quistes ováricos.
Las Actividades
Es el único servicio recolector de células madres, primero en la ciudad y la región y ya se efectuaron 35 procedimientos exitosos.
Sobre la fertilización asistida, es integrante del grupo Procrearte:
único en la ciudad y la región, se realizaron 2 series de alta complejidad, con resultados similares a los de otros centros.
Ecografía Tridimensional: Se incorporó al servicio un equipo de ecografía tri y 4d útil para el diagnóstico de patologías durante el embarazo.
Genética: Se incorporó una genetista al servicio (con diagnósticos genéticos en abortos y malformaciones).
Participación en la Comunidad: 4 años de ediciones ininterrumpidas de 1 hora de duración en el programa "Por tu salud" en Cablevisión, único servicio con espacio televisivo informativo y educativo para la comunidad, con la participación de profesionales de distintas áreas relacionadas con la mujer.
Página Web: Servicio de información permanente de las actividades desarrolladas en el servicio, de los nacimientos y del trabajo diario.
Espacio Radial: continúa con un micro semanal por La Red, tratando temas de actualidad que interesan a la mujer, con participación de los profesionales relacionados con el servicio.
Convenio con la UCSE: Se realizó un convenio para el apoyo económico a la Granja Peretti (Sagrada Familia de Nazaret) para la inserción de un psicólogo a esa institución.
Se donó a los concurrentes del Servicio de Tocoginecología del Hospital "Dr. Jaime Ferré" una computadora para uso de los médicos en formación.
Se distinguió por 6º año consecutivo al servicio con el premio de los "Destacados de Rafaela".
Promoción de la Salud: Campaña publicitaria en agosto en la semana internacional de la lactancia.
Capacitación por personal de enfermería a las madres para la lactancia natural.
Participación por 5º año en la iluminación del monumento a la madre.
Campaña internacional de concientización del cáncer de mama.
Participación con FUCA. Declarado de interés municipal por el Concejo Municipal.
Actividades Científicas: Se realizaron cuatro charlas de jerarquía durante el año, con más de 120 asistentes, único servicio organizador de eventos científicos.
- 20 de abril: Dr. Alberto Badano, jefe de servicio de ginecología del Hospital Centenario de Rosario, disertación: "Síndrome premenstrual".
- 23 de mayo: Dra. Alicia Farinatti, directora de la Sociedad Latinoamericana de Infecciones en Ginecología y Obstetricia, disertación "Infecciones en ginecología y obstetricia actualización del tema".
- 10 de agosto: Dras. Gladys Fernández y Marisa Geller, médicas de planta del servicio de ginecología Hospital Fernández de Buenos Aires, disertación "Insulino resistencia en ginecología" y "Falla ovárica precoz".
- 6 de noviembre: Dr. David Fussaro, director médico del IGBA en Buenos Aires, disertación "Avances en climaterio".
Asistencia de cursos y congresos: se continuó con capacitación permanente de nuestros profesionales con asistencia a congresos nacionales e internacionales y con la realización de cursos de formación en las áreas de la especialidad tanto con asistencia a distintas ciudades del país como con cursos de capacitación a distancia.
Detección Precoz de Malformaciones: método combinado de ecografía y laboratorio que permite dar probabilidad de malformaciones fetales, único en la región, laboratorio y ecografía especializados.
Curso preparatorio de las embarazadas con obstétricas, natación y charlas con profesionales.
Se inaugurará un piso y probablemente un segundo piso para internación en el sector nuevo de la clínica.
Organizarán las Primeras Jornadas de Tocoginecología del Servicio para el mes de mayo próximo con médicos de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, con auspicios del Municipio y ASOGISFE.
Parto Sin Dolor: trabajo en conjunto con el servicio de anestesia para la implementación de técnica de analgesia de conducción en el parto.
Técnica de detección del primer ganglio de propagación en la axila del cáncer de mama. |