Primera Semana de Agosto - Semana de la Lactancia Materna
Nota del Dr. Mario Kurganoff
"LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES DEL PROFESOR MÁS SABIO SON INCAPACES DE ELABORAR FÓRMULAS QUE REEMPLACEN LA LABOR DE AQUELLOS OTROS DOS HEMISFERIOS TORÁCICOS, LAS GLÁNDULAS MAMARIAS"

DR. OLIVER HOLMES


La primera semana de agosto, se conmemora a nivel mundial a la lactancia materna a partir de la declaración universal de la OMS como necesidad de estimular su uso.

Es notable como a diferencia de cualquier raza animal, la lactancia materna ha tenido y tiene inconvenientes en su utilización a tal punto que a los seis meses del nacimiento de un hijo solo el 60% continua alimentándose a pecho, los motivos son varios:

1 - Médicos: Cuesta mucho concientizarnos los médicos que la lactancia materna comienza con la enseñanza de la embarazada, con el control de sus pechos y con la preparación para el parto, mas aun en la mamas primerizas.

2 - Maternos: Es muy común encontrar madres que por no tener interés en amamantar es mas fácil preparar una mamadera que sentarse cómoda a amamantar, y si encima se suceden pequeñas complicaciones como grietas en los pezones o turgencias mamarias se recurre a una mamadera como aliada inmejorable.

3 - Sociales: Lamentablemente la sociedad no está preparada para favorecer la lactancia, es muy común escuchar a abuelas ansiosas aconsejarle a las mamás que ante el llanto del bebé prepare una mamadera o que ante el dolor de su hija lo evite de la misma forma.

Por otro lado las campañas publicitarias de leches maternizadas con hermosos bebés tienen subliminalmente una trampa seduciendo a las mamás a la utilización de estos productos.

Son notables los beneficios de la lactancia materna, la misma aporta alimentos, vitaminas y defensas, tiene la temperatura ideal, está siempre preparada, no requiere de bolsos extras para salir de casa, es estéril o sea no tiene microbios y además como si fuera poco es muy económica lo cual para los tiempos que hoy vivimos es algo muy importante.

Desde el Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Parra preconizamos la lactancia con medidas que se cumplimentan entre todos sus componentes, como ser:

1 - Educación materna durante el embarazo con preparación para la lactancia, estimulación de pezones y preparación de los mismos para tal fin.

2 - Contacto precoz de la mamá con su bebé aún en sala de parto para favorecer el vínculo y así a la lactancia.

3 - Indicamos a las mamás que amamanten a sus bebés cuando ellos lo piden sea cada 30 minutos o cada 3 horas hasta que tome ritmo de lactancia, tal cual lo aconseja la OMS.

4 - Educación de la mamá post nacimiento por personal de enfermería especializado para tal fin.

5 - Prohibir la utilización de mamaderas, realizando la alimentación complementaria (cuando el bebé no logra llenarse con la leche materna) con tacitas para evitar acostumbramiento a tetinas.

6 - Educación con videos sobre lactancia a las puérperas.

7 - Difundiendo la lactancia materna en los medios de comunicación.

En esta semana de la lactancia los integrantes del Servicio no queríamos estar ajenos a tal acontecimiento porque consideramos que el amamantamiento es una necesidad del niño, una obligación de la familia y una responsabilidad de todos.

Muchas Gracias
Desarrollado por SHAJAF