El Biberón: ¿Amigo o Enemigo? |
Nota de la Dra. María Sofía Depetris |
El biberón, utilizado par ala alimentación de bebés y niños, es una buena alternativa cuando el amamantamiento natural debe ser interrumpido por alguna causa.
Depende del uso adecuado, el biberón se transformará en un aliado o en un enemigo, provocando lesiones dentales en edades tempranas.
Es nuestro deber como trabajadores de la salud, el alertar a los padres sobre los cuidados que se deben tomar cuando se utiliza este medio de alimentación.
Los papás deben saber que el biberón azucarado es el responsable de la patología dentaria más habitual entre los primeros meses de vida y los 3 años, que son las llamadas caries del biberón y que pueden llegar a provocar la pérdida de los dientes de leche.
Entre sus causas se destacan la cantidad de biberones que los chicos toman por día y el tiempo que están con el biberón en la boca. Por eso debe evitarse "la mamadera que queda colgada de la boca" hasta que el chico se duerme, porque la leche se concentra en la zona de la encía superior donde el flujo salival es escaso y el arrastre natural del azúcar es más lento. Este es el motivo fundamental por el que las caries del biberón atacan primero a los dientes superiores.
"La mamadera debe darse de una vez y no es necesario agregarle azúcar y además no hay que prolongar el uso del biberón". El momento ideal del destete es alrededor de los 2 años (al igual que el chupete) ya que su persistencia pude producir alteraciones en la oclusión del niño.
Es aconsejable que el reemplazo de la mamadera comience con el uso de un vaso con piquito primero, hasta llegar a la taza, de esta manera el cambio no es tan brusco y permitimos que el niño se acostumbre.
Estas caries del biberón están favorecidas, sin duda, por la falta de higiene oral del bebé. La mamá puede utilizar una gasa estéril húmeda envuelta en el dedo, o un dedil de silicona para limpiar las encías y los dientes erupcionados después de mamar o tomar el biberón y apenas se logre el niño podrá higienizar sus dientes con un pequeño cepillo.
Algunos consejos para los papás:
* Hábitos alimenticios:
- Evitar el uso de biberones nocturnos
- Cuidar que los líquidos del biberón no sean azucarados
- Evitar que el bebé tome solo el biberón
* Contenido del biberón:
- Leche sin azúcar o agua
* Forma de tetinas:
- Anatómicas (siempre controlar que la salida de líquido sea gota a gota, nunca un chorro continuo)
* Posición del bebé al tomar el biberón:
- En brazos
Siempre recuerden que el amamantamiento materno debe considerarse el mejor método
para alimentar a un bebé hasta los seis meses.
Dra. María Sofía Depetris
Odontóloga - Odontopediatría
Centro Odontológico Privado
Las Heras 98 - Tel: 430285 |