Ecografía semana 11- 14
Screening de Trisomias
Nota de la Dra.Flavia Maria Rodaro

La medida de la Transluscencia nucal es considerada un marcador ecográfico mayor para cromosopatias. La Transluscencia nucal es la presencia de liquido subcutáneo en la región nucal de un feto. Dicho líquido procede embriológicamente del sistema linfático para cervical que desemboca en vena yugular interna.

En la medida de TN hay cuatro aspectos técnicos importantes que deben considerarse:
    a- La edad de la paciente
    b- Características del ecógrafo
    c- Técnica de medida
    d- Diagnostico diferencial.

Debe ser realizada entre las semanas 11 y 13, 6 semanas del embarazo, por vía abdominal o vaginal con una longitud del embrión de 45mm a 84mm con tasa de éxito de 98 a 100%.

Se considera un valor normal hasta 2, 8 mm

El feto debe estar en posición neutra en corte sagital medio que incluyan solamente la cabeza fetal y parte superior del tórax superior.

Otros marcadores que deben observarse son:

* Hueso nasal: en pacientes con síndrome de Down no se visualiza o es hipoplasico.
* Ductus venoso: es un vaso pequeño que se origina en el seno portal, describe un trayecto hacia arriba, atrás ya ala izquierda y desemboca junto con las venas hepáticas y vena cava inferior en el vestíbulo venoso subdiafragmatico en que a su vez vuelca su contenido en aurícula derecha. La presencia de un flujo anormal (reverso o ausente) se relaciona con cromosomopatía.


 

Observación de la morfología fetal:

    a- Polo cefálico: plexos coroideos , hoz y cerebelo
    b- Facies: orbitas y hueso nasal
    c- Recorrido de la columna
    d- Tórax corazón : frecuencia cardiacas y presencia de 4 cámaras
    e- Abdomen : estomago, Ecogenicidad intestinal, diafragma y vejiga
    f- Cuatro miembros: flexión , extensión , manos y pies
    g- Cordón: inserción y vasos
    h- Corion: espesor, inserción y ubicación


La suma de estos marcadores hace que esta ecografía tenga una sensibilidad para detectar pacientes con anomalías cromosómicas de aproximadamente un 80 a 87 %.

Esta es una ecografía importante no solo en la probabilidad que presenta ese feto de tener una patología genética sino también se pueden observar alguna malformaciones anatómicas importantes en esta edad gestacional

 

Dra Flavia Maria Rodaro
Mat 14700
Tocoginecóloga
Especialista en Ecografía Tocoginecológica y Diagnóstico Prenatal

 

Desarrollado por SHAJAF